Previstas para energía solar en comercios o industrias
Cuando un desarrollador está construyendo un sitio nuevo para comercio o industria, en ocasiones quiere que ese lugar sea lo más atractivo para el inversionista, visitante o consumidor final. La energía solar fotovoltaica viene a tomar un importante rol en cuanto al valor agregado que se le puede dar a ese sitio. Esta tecnología lo hace más eficiente, con energía eléctrica más económica y más amigable con el ambiente. En este blog, les explicamos algunas previstas para instalar energía solar en comercios o industrias.
Lo primero es el histórico de consumo
En Costa Rica, las distribuidoras de energía eléctrica exigen un histórico de consumo de energía eléctrica. Éste debe ser de mínimo 6 meses en un medidor eléctrico definitivo y con contrato en firme. Posterior a esos meses, se puede solicitar la viabilidad de instalar un sistema solar fotovoltaico interconectado a la red. Es por esta razón que no se puede instalar el sistema durante la construcción del sitio. Sino que hay que esperar que pase ese plazo y por lo tanto, dejar las previstas listas.
Previstas generales en comercios e industrias
Un sistema solar fotovoltaico para industria y comercio va a ser por esencia, mucho más grande que el de una residencia. Esto implica que se debe contar con un 1) cuarto eléctrico donde, además de contar con las conexiones del sitio, tendría también las del sistema fotovoltaico. En el cuarto debe haber un espacio para ubicar un tablero eléctrico y un espacio para colocar los inversores. Además, deben quedar previstos puntos de acceso a internet en este cuarto. Los inversores pueden estar colocados también en paredes exteriores. 2) Tomar en cuenta las previstas de tuberías que vayan desde el techo del sitio hasta la potencial ubicación de los inversores. Para calcular aproximadamente cuántas tuberías dejar previstas, puede iniciar conversaciones con proveedores como greenenergy®, que le puedan asesorar en el camino. 3) Debe quedar previsto un espacio en algún bajante de servicio. 4) Se debe dejar un espacio libre en el pedestal del medidor eléctrico para la instalación del medidor de generación del sistema fotovoltaico.
Elegir el sistema idóneo según las necesidades del sitio
Luego de contemplar el histórico y previstas, se diseña el sistema hecho a la medida. Con los avances en la tecnología, muchas industrias y comercios han dado el paso hacia los sistemas tradicionales de energía solar fotovoltaica interconectada a la red pública. Otros, ya han explorado los sistemas de almacenamiento de energía, para diversificar las fuentes de ahorro en su facturación eléctrica. Sin embargo, la tendencia más fuerte en el mundo para este tipo de sitios con altos consumos energéticos son las micro-redes eléctricas, que pueden funcionar aisladas o interconectadas a la red pública. Las micro-redes ofrecen una serie de beneficios a las industrias y comercios. Por ejemplo, mayor calidad de la energía, resiliencia energética, seguridad en su operación y menores costos de la electricidad, etc.
Si tiene alguna duda sobre las previstas para instalar energía solar en comercios o industrias, contáctenos para brindarle asesoría.
*Imágenes con fines ilustrativos – propiedad de greenenergy® Costa Rica.