La transición a la energía solar no solo es una decisión sostenible, sino también un proceso que requiere planificación y tiempo. Conocer las etapas involucradas y su duración le ayudará a tener expectativas claras para llevar a cabo su proyecto de generación distribuida. A continuación, desglosamos cada fase para que entienda el cronograma aproximado.
El primer paso en un proyecto solar es la creación de los planos. Este documento técnico es esencial para garantizar que el sistema esté diseñado correctamente y cumpla con las normativas locales.
Este proceso puede variar según la complejidad del proyecto y los requisitos locales.
Una vez que los planos están aprobados y los equipos están disponibles en el sitio, comienza la instalación.
Los sistemas más grandes, como los industriales, requieren más tiempo debido a su complejidad y mayor número de componentes.
Después de finalizar la instalación, se realizan solicitudes de inspección ante la compañía distribuidora de energía.
El tiempo para esta etapa depende de la compañía distribuidora y del tamaño del proyecto, ya que sistemas más grandes suelen tener requisitos adicionales.
Sumando las tres etapas principales, la duración promedio de un proyecto solar puede variar entre 6 semanas y 4 meses. Este rango depende de factores como el tipo de sistema, la capacidad instalada y los tiempos de respuesta de las autoridades y distribuidoras.
Para garantizar que su proyecto avance de manera eficiente, considere las siguientes recomendaciones:
El tiempo necesario para completar un proyecto solar puede variar según muchos factores, pero es una inversión que rinde frutos a largo plazo, tanto en ahorros económicos como en beneficios para el medio ambiente. En greenenergy, estamos comprometidos en guiarle a través de cada etapa, asegurando que su transición a la energía solar sea fluida y exitosa.
¿Está listo para dar el primer paso?
Contáctenos para recibir asesoría personalizada y comenzar su camino hacia un futuro más limpio y sostenible.