La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una alternativa atractiva y sostenible para quienes buscan reducir su dependencia de la energía convencional. Sin embargo, es común que surjan preguntas sobre cómo la instalación de paneles solares en Costa Rica afecta la factura eléctrica. A continuación, abordaremos este tema de manera clara y sencilla.
Esto dependerá de si su sistema fotovoltaico está conectado a la red eléctrica o si es
completamente independiente:
Su sistema está conectado a la red eléctrica:
Aunque produzca su propia energía, continuará recibiendo una factura eléctrica. Esto se debe a que aún estará utilizando la red para cubrir necesidades en momentos donde sus paneles no generan energía (por ejemplo, en la noche o en días nublados). Además, si produce excedentes, estos pueden o no ser enviados a la red eléctrica, lo que puede influir en el monto de su factura.
Su sistema es independiente de la red eléctrica:
En este caso, no recibirá factura eléctrica. Sin embargo, su sistema debe ser capaz de satisfacer toda su demanda energética, lo que generalmente implica el uso de baterías de almacenamiento para garantizar el suministro durante las 24 horas.
Si su sistema produce más energía de la que consume, el excedente puede no inyectarse a la red eléctrica (lo que se conoce como net cero) o bien puede inyectar a la red eléctrica.
Aquí le dejamos algunos consejos útiles para sacar el máximo provecho a su inversión:
La energía solar no solo contribuye a un mundo más sostenible, sino que también le ofrece la oportunidad de reducir considerablemente sus costos energéticos. Aunque es posible que siga recibiendo una factura eléctrica si está conectado a la red, con la estrategia decuada, puede maximizar los beneficios de su sistema.
¿Tiene preguntas o desea más información?
En greenenergy estamos para ayudarle. Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle
a transformar su hogar o negocio con energía solar.