Adoptar la energía solar es una inversión inteligente y sostenible, pero muchas personas se preguntan cuánto cuesta realmente instalar un sistema fotovoltaico. En esta lectura, desglosaremos los diferentes costos involucrados para que tenga una visión clara y pueda tomar una decisión informada.
El primer y mayor gasto de un proyecto solar es el costo de los equipos. Estos incluyen:
• Paneles solares: Son los encargados de captar la energía del sol.
• Inversor: Convierte la energía captada en electricidad utilizable para su hogar o negocio.
• Estructura de soporte: Mantiene los paneles en su lugar.
• Baterías (opcional): Si desea almacenamiento de energía, las baterías representan un costo adicional significativo.
La calidad y la capacidad de los equipos influirán directamente en el costo final del proyecto.
Si su sistema solar estará interconectado a la red eléctrica, deberá cubrir ciertos gastos con la distribuidora de energía. Estos costos varían según la región y la empresa distribuidora, pero generalmente incluyen:
• Solicitud de permiso: Para evaluar si hay capacidad en la red para conectar su sistema.
• Inspección: Un técnico de la distribuidora revisará que los equipos instalados cumplan con los requisitos aprobados.
• Interconexión: Este es el costo final por conectar su sistema a la red eléctrica. En algunos casos, este monto incluye el medidor bidireccional necesario, aunque hay distribuidoras que lo cobran por separado.
Estos costos suelen ser únicos y forman parte del proceso para garantizar que su sistema funcione correctamente dentro de las normativas.
Aunque los sistemas solares son conocidos por ser de bajo mantenimiento, es recomendable realizar un mantenimiento anual para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil. Esto incluye:
El mantenimiento es un costo recurrente pero accesible, y asegura que su inversión rinda al máximo.
• Diseño e instalación: Los servicios de profesionales para diseñar e instalar el sistema pueden variar dependiendo de la complejidad del proyecto.
• Permisos locales: Algunas municipalidades o gobiernos locales requieren permisos adicionales, lo que podría representar un costo extra.
Además de los costos mencionados, es importante saber que existen algunas mejoras en la infraestructura que podrían ser necesarios para la ejecución del proyecto, por ejemplo, el refuerzo de las vigas corona según el peso añadido o una nave que no cuente con las líneas de vida. En greenenergy les hacemos las recomendaciones necesarias y podemos incluir cualquier trabajo necesario dentro del proyecto como parte de un servicio llave en mano.
La inversión en energía solar tiene costos iniciales, pero los ahorros a largo plazo en su factura eléctrica y los beneficios ambientales hacen que valga la pena. En greenenergy, estamos aquí para asesorarle durante todo el proceso, desde la elección de los equipos hasta la conexión a la red.
¿Está listo para dar el paso hacia un futuro más sostenible?
Contáctenos y descubra cómo la energía solar puede ser una solución rentable y
responsable para su hogar o negocio.